El plan editorial es un documento que tiene el objetivo de definir qué y cómo publicar tus contenidos de valor.
Cuando hablo de contenidos de valor me refiero a los contenidos que publicas en tu blog o contenidos que subes en tu página de Facebook o Instagram para potenciar tu Marketing de Contenidos. Objetivo final; atraer constantemente clientes hacia tu Marca o Empresa.
Presentado de esta forma, el plan editorial puede parecer un reto sencillo de afrontar, pero en realidad no es así.
Crear contenidos de valor para tu blog o redes sociales significa crear un plan editorial estratégico.
Es decir, una actividad capaz de entender qué cosa proponer, a quién se debe llegar y qué tono de voz usar para poder abrirse paso entre tu público objetivo. Esto es el plan editorial.
¿Quieres aprender cómo hacerlo? o sea, ¿quieres saber cómo Emprendedor Eficaz hace su plan editorial?. ¡Sigue leyendo este artículo!.
Importancia del plan editorial
Un plan editorial es importante porque te permite comprender el recorrido que tienes que hacer para llegar a tu objetivo. Sin un plan estratégico no llegas a ninguna parte.
Un plan editorial es un documento que lo programa todo y programa todo porque responde a estas preguntas:
- Cuándo.
- Como.
- Cosa.
- Por qué.
- Para quién.
- En qué modo.
El plan editorial es importante porque gracias a él limitas tus errores y evitas de publicar información superflua. Por lo contrario corres el riesgo de publicar temas superpuestos e improductivos.
En definitiva, se trata de trabajar con la máxima eficacia posible.
A este punto nace automáticamente la pregunta, ¿cuáles son los procesos a respetar? ¿Cómo hacer un plan editorial estratégico?
Como hacer un plan editorial
Para crear un plan editorial estratégico tienes que hacer estos 4 pasos:
- Planifica tus objetivos.
- Analiza el año de trabajo que te espera.
- Prepara un calendario por cada mes
- Comparte contenidos de valor
1. Planifica tus objetivos
El primer paso para crear un plan editorial es fijar tus objetivos.
Piense en cómo quiere que tus redes sociales o tu blog quieres que impacten en tu negocio:
- ¿Estás buscando conseguir nuevos clientes?
- ¿Deseas hacer nurturing?
- ¿Deseas vender un producto o servicio?
Cualesquiera que sean tus objetivos, tenlos bien claro para crear contenidos específicos para cada uno de ellos y evaluar su éxito.
Una vez que tienes bien en claro tu objetivo, puedes pensar con más claridad sobre lo que vas a compartir a tus clientes o clientes potenciales.
2. Analiza el año de trabajo que te espera.
Antes de crear publicaciones específicas para tus redes sociales o blog, piensa en el año como un todo. Tómate el tiempo para marcar el inicio de cada temporada y toma nota de:
- Feriados o fiestas importantes.
- Días en los que tu empresa organizará eventos o participara en iniciativas importantes.
- Eventos importantes en tu comunidad que pueden interesar a tus clientes (por ejemplo, un festival de cerveza, un espectáculo de música en vivo, etc.)
Ahora que tienes bien claro lo que sucederá durante el próximo año, puedes desglosar tu plan editorial por meses.
Consejo 1: personalmente para organizar mi año laboral uso Google sheets (Hoja de cálculo de google) es una herramienta online, es muy versátil y te permite de compartirlo con tus colaboradores. Para usarlo es suficiente tener una cuenta de google.
Consejo 2: si deseas ver todos las herramientas online que uso mira esta artículo: herramientas de marketing
3. Prepara un calendario por cada mes
Teniendo tus objetivos bien claros y teniendo el panorama de todo el año laboral, ahora sabes perfectamente en qué días de un determinado mes te puedes concentrar para dirigirte específicamente a los 3 tipos de clientes que tiene una empresa:
- Cliente caliente (personas que están más predispuestos que otros a realizar una compra): a ellos puedes presentarles contenidos presentando una venta.
- Cliente tibio (personas que han comenzado a seguirte o que han escuchado hablar de ti): a ellos puedes presentarles contenidos de nurturing para bajar al máximo la barrera de la desconfianza y demostrarles que tu producto o servicio resuelve sus problemas, exigencias o necesidades.
- Clientes fríos (personas interesadas en tus productos/servicios pero que aún no te conocen): a ellos tienes que mostrarles contenidos de valor y hacerles percibir que tu empresa es la mejor en su rubro.
Identificando estos 3 tipos de públicos y sus diferentes intereses hacia tu empresa, puedes comprender la importancia de crear contenidos específicos para cada uno de ellos.
Al mantener tus contenidos enfocados para cada tipo de público, mantendrás constantemente a tus clientes comprometidos e interesados de ver lo que has planeado para ellos o lo que tienes intención de proponerles a ellos.
4. Crea contenidos de valor
Una vez que tu estrategia de publicaciones esté lista, puedes iniciar a crear contenidos de valor.
Cada publicación que subes en tu página de Facebook, en Instagram o en tu blog, tiene que aportar valor a tu audiencia. Cada publicación tiene que aportar valor a tus clientes fríos, tibios y calientes. Ten siempre en mente que tienes públicos diferentes
Crear contenidos de valor significa identificar contenidos específicos para tu audiencia y que los lleve a cumplir una conversión específica. Este es el secreto para atraer constantemente clientes fríos, llevarlos a convertirse en clientes tibios e inmediatamente después en clientes calientes.
Una vez que has creado contenidos específicos para tus audiencias, tienes que compartir en tus redes sociales o blog.
Compartir los contenidos significa invertir dinero para hacerlo llegar a tu público objetivo.
Ten siempre presente esto:
una publicación tiene éxito sólo cuando el contenido correcto llega al público correcto.
Ejemplo: Crea un contenido en Facebook y dirígelo a tu público objetivo.
Facebook es actualmente la herramienta más eficaz para interceptar tu público objetivo (cliente frío, cliente tibio, cliente caliente). Mira esta lección para que aprendas a Crear un Anuncio en Facebook. Nosotros por ejemplo, usamos Facebook para compartir y difundir todos nuestros contenidos.
Videos Recomendados
Para completar esta guía te comparto 2 videos de gran valor. En el primero Arturo te enseña a crear un Embudo de Ventas en Facebook donde aprenderás a gestionar los clientes fríos , tibios y calientes. En el segundo video Arturo ha preparado una guía para crear una estrategia de ventas en Facebook.
¿Cómo Crear un Embudo de Venta en Facebook?
¿Cómo Crear Una Estrategia de Venta en Facebook?
Estudios Recomendados: Academia Online de Emprendedor Eficaz
En la Academia Online de Emprendedor Eficaz aprenderás a crear un sistema de marketing en la cual no solo podrás en acción un plan editorial, sino que pondrás en acción un conjunto de estrategias que te permitirán de captar constantemente clientes y de potenciar tus ventas.
Haz clic aquí para ver los detalles de la Academia Online del Emprendedor Eficaz.